Apéndice

El Barón Marcello Maria Marrocco Trischitta murió prematuramente el 29 de febrero de 1996. El 22 de Enero de 1998 entró en vigor, anteriormente a la segunda edición de este libro, la reforma de la Carta Constitucional y del Código, aprobada por la Santa Sede con nota de la Congregación del 7 de Noviembre de 1997. La versión inglesa fue amablemente revisada por la Baronesa Paola Marrocco Trischitta, Dama de Honor y Devoción, quien consideró útil integrar el texto con el siguiente apéndice.


a renovación de la Orden, querida por Su Alteza Eminentísima el Príncipe y Gran Maestre en vista del tercer milenio se ha llevado a cabo a través de acciones delicadas tanto a nivel internacional como interno.

La admisión de la Orden en las Naciones Unidas ha elevado a 83 el número de estados con los que tiene relaciones. Las Asociaciones Nacionales son ahora 42,pero lo que es mayormente digno de nota es el multiplicarse de las misiones de la Orden en campo humanitario.

En el trienio 1996-1998, la Orden ha estado masivamente presente durante los conflictos del Este europeo y a través de la Asociación Italiana, ha sido particularmente activa en Mostar.

La Asociación alemana ha proporcionado ayuda humanitaria a la poblaciones en fuga de las zonas de guerra del Irak y del Zaire; en la actualidad se encuentra en primera línea, con los propios cuerpos de voluntarios, en la ayuda a los refugiados del Kósovo.

Los cuerpos de socorro han aumentado y, con ocasión de la visita de estado del Gran Maestre a Cuba, la Orden ha entregado a la Cáritas cubana medicinas e instrumental sanitario por un valor de ocho millones de dólares USA. El esfuerzo conjunto del Gran Canciller, Conde Don Carlos Marullo di Condojianni, y del Gran Hospitalario, Barón Albrecht von Boeselager, ha permitido a la Orden alcanzar objetivos en extremo delicados tanto en el Este europeo como en América Latina, donde se han asignado fondos para los ciegos. Ha sido alcanzado recientemente un acuerdo con la Universidad de San Pablo para la investigación en el campo de la oftalmología. Además en Guinea --en colaboración con la Asociación Española-- se está realizando un proyecto para la cura de la Oncocercosis: El Hospital de Belén, orgullo de la Orden, ha sido ampliado y modernizado. En Rodas ha sido creado un museo, y en Italia, en 1998 han tenido lugar dos grandes acontecimientos culturales: el primero ha consistido en una exposición de los trabajos de Piranesi, realizada en la sede extraterritorial del Aventino, visitada por más de 43.000 personas; el segundo evento ha sido la delicadísima restauración tanto de la parte interior como exterior del Palacio del Gran Priorato en Venecia. Los dos acontecimientos son una demostración clara del notorio interés de la orden en los aspectos culturales de la propia historia y esto es debido ciertamente a los recursos económicos que, por primera vez en los diez últimos años, han permitido a la Orden realizar mayores inversiones en la salvaguardia del propio patrimonio.

Por lo que se refiere a la política interna de la Orden hay que resaltar la aprobación por parte del Capítulo General de la Nueva Carta Constitucional, entrada en vigor el pasado 27 de Enero de 1998. Este acontecimiento representa un momento de importancia histórica en la vida de la Orden: se han revisado las relaciones con la Santa Sede, cuidando con particular atención el ordenamiento jurídico internacional para la representación diplomática de la Orden; especificando que incluso los miembros de Primera y Segunda Clase, que profesan los Votos y la Promesa de Obediencia respectivamente, estén subordinados solamente a los propios Superiores de la Orden; atribuyendo al Gran Maestre la ratificación de la elección de los Caballeros en Obediencia para los cargos de gobierno. Por lo tanto, en el plano legal, no existe ningún tipo de dependencia de la Santa Sede, dando un fuerte énfasis a l carácter, ya existente, de soberanía de las actividades de la Orden en campo internacional. Por lo que se refiere, en cambio, al ordenamiento constitucional interno, "los Caballeros Magistrales y las Damas pueden ser admitidos en rango de Obediencia", ha sido creada una categoría femenina de Donados y se está estudiando un criterio diferente para el reconocimiento de una nueva tipología de nobleza.

El Año Jubilar, que celebra el noveno siglo de vida de la Orden, fue abierto en Malta el pasado 5 de Diciembre de 1998 por el Gran Canciller, quien había recibido del Gran Maestre el encargo expreso de coordinar las celebraciones. En esa ocasión se alcanzó un nuevo acuerdo con el gobierno maltés, cuya ratificación ya se ha realizado, para la concesión de la Fortaleza del Santo Ángel por 99 años, gozando de extraterritorialidad y otros privilegios, incluida la posibilidad de mantener dentro de la Fortaleza un pequeño cuerpo en uniforme con fines de vigilancia y seguridad. La bandera de la Orden ondea ya en el monumento con gran evidencia de la presencia de los Caballeros en la Isla.

Otras muchas modificaciones institucionales están en vías de realización y para poder apreciar plenamente su importancia, es necesario esperar las decisiones futuras de los cargos institucionales, renovados en el Capítulo General celebrado los días 22 y 23 de junio de 1999.

para volver al sumario