Siempre en el programa de la "Futura estrategia", figura el acuerdo entre la Soberana Orden y la República de Malta, firmado en el Fuerte Sant'Angelo el 21 de junio de 1991, por el entonces Ministro del Exterior, Hugo Mifsud Bonnici, poco después Presidente de la República de Malta y del Conde Carlos Marullo de Condojanni, Receptor del Tesoro Común, luego Gran Canciller de la Orden, el cual prevé el uso exclusivo por parte de la Orden, por cincuenta años, de la residsencia magistral y de la iglesia de Santa Ana en el Fuerte Sant'Angelo y de algunas de sus pertenencias. El alcance de esta acuerdo es doble: de una parte la idea del retorno a la isla a la cual los Caballeros han dado, en el curso de los siglos, tanto lustre, haciéndole base para la defensa de la fe en el Mediterráneo y, de otra, oportunidad para la creación de un complejo en el cual promover la educación espiritual y moral de cada uno de los Caballeros y cuidar de la formación de los futuros cuadros dirigentes.

Tratativas con el Gobierno maltés, para alcanzar una siempre mnayor presencia institucional de los Caballeros en la Isla, se han iniciado recientemente por expresa voluntad del Gran Maestre

En la óptica de la renovación se ha incluído también la reforma a la Carta Constitucional y del Código, para uniformarlos con los dictámenes del Vaticano II y del nuevo Código de Derecho Canónico. Una revisión inspirada también en la necesidad de resolver muchas problemáticas, surge en relación con la interpretación de las normas actuales y de reorganizar las estructuras, desde que aquella central no parece la más adecuada para afrontar los eventos que han tenido lugar en los últimos años con la caída del muro de Berlín y con las mayores obligaciones derivadas de ello con relación a los países del Este europeo. Se añade la oportunidad de revisar los cuadros para mejorar la organización interna y externa de la Orden.

Y justamente para preparar propuestas de modificación a los dos documentos, es que el Gran Maestre creó una comisión presidida por el Conde Carlos Marullo di Condojanni, el que ha presentado los resultados de su propio trabajo con ocasión del Segundo Seminario para la estrategia , habido en Malta en diciembre de 1993. Cuatro los temas más importantes entre los tratados: las relaciones entre la sede central y los entes melitenses, la estructura de las clases, la posición de las Damas, el carisma e imagen de la Orden.

El primero de estas puntos ha evidenciado la exigencia de todos los organismos de adquirir contactos y comunicaciones más estrechas con el gobierno de la Orden en Roma y con sus varias oficinas y organizaciones.

En lo referente a la estructura de las clases, se han promovido modificaciones que permitan a un cada vez mayor número de Caballeros participar en la vida de la Orden. En cuanto a las Damas, además, se ha propuesto una mayor presencia de la mujer. La Comisión, en todo caso, ha reafirmado el carácter nobiliario de la antigua institución y su empeño laico por la tuitio Fidei e l'obsequium pauperum.

El programa de la "Futura Estrategia" ha concluído con el Capítulo General efectuado en Roma en abril de 1994, en el curso del cual se presentó el inventario general de los bienes de la Orden y se examinó las resoluciones producto de la actividad del grupo de trabajo del Seminario y las conclusiones a las cuales había llegado la Comisión para la reforma de la Carta Constitucional y del Código. Dada la delicadeza y la complejidad de los temas, para discutir y aprobar las modificaciones de los Estatutos, el Capítulo ha resuelto convocar para el año 1996 un Capítulo General Extraordinario.

La estrategia y la reforma de la Carta Constitucional y del Código sugieren, pues, un panorama más vasto y complejo que nunca y que pone en evidencia las exigencias de un organismo internacional en continua, constante expansión. En esta cuadro ha asumido particular importancia para la Orden obtener el status de observador Permanente ante la Asamblea General de las Naciones Unidas. El asiento ha sido inaugurado el 26 de septiembre de 1994 y con ocasión de la sesión de apertura, el Príncipe y Gran Maestre Fray Andrew Bertie ha enviado como representante de la Orden al Conde Carlo Marullo di Condojanni, de regreso de una serie de encuentros internacionales, entre los cuales dos latinoamericanos de gran interés.

Un reconocimiento que, a más de conferir prestigio a la antigua institución caballeresca, le será de ayuda en sus misiones hospitalarias y le dará la posibilidad de establecer más estrechos lazos con los organismos internacionales presentes en las Naciones Unidas.

Un nuevo desafío, pues, aquel que la Orden lanza en el umbral del 2000. Un desafío en el cual todos los Juanbautistas están llamados a participar, para que no sean defraudadas espectativas sobre la Misión de los Caballeros de Malta. Que la Santa Vigen del Filereno y San Juan Bautista guíen los pasos del Gran Maestre Fray Andrew Bertie y de sus colaboradores, a fin de que la Sacra Milicia conserve intactos aquellos ideales de fraternidad y de altruismo que han inspirado su acción a trvés de diez siglos de historia.

para volver al sumario
capitulo siguiente