El primer contacto es decepcionante: Malta no entusiasma a los Juanbautistas. Grande, rocosa, inhóspita, no admite comparación con Rodas ni por clima, ni por belleza natural y como expertos soldados, se dan cuenta de cuán difícil será defenderla. Para fortificarla deberán gastar sumas ingentes y lo que está sucediendo en Europa no favorece sus intereses económicos. En poco años han perdido las posesiones de Alemania e Inglaterra y la Reforma y el cisma han creado graves problemas en la caja del Tesoro Común.
La peste, mientras tanto, obliga a los Jerosolimitanos a abandonar Viterbo. El 15 de junio de 1527 se reúnen en Corneto, una población poco distante, pero también el nuevo refugio se demuestra inseguro. Después el 14 de noviembre, la flota echa anclas en el puerto de Niza acogida por el duque Carlos III de Savoia. Es la tercera sede después de Rodas en la cual los caballeros permanecen por dos años en espera de sucesos.
Los embajadores, mientras tanto, prosiguen su labor, y en el curso del año de 1528, Fray Antonio Bosio trae finalmente la noticia de que el emperador Carlos V ha decidido aceptar el pedido formulado por el Capítulo General en mayo de 1524: el emperador concede Malta desgravada de cualquier obligación de fidelidad , pero insiste en que se junte a la donación de la fortaleza de Trípoli. Un reglado del cual la Orden prescindiría.
Y finalmente, el 23 de marzo de 1530, a un mes de la solemne coronación en San Petronio de Bolonia, durante un descanso en Castelfranco Emilia, Carlos V firma la bula con la cual asigna la isla a la Sacra Milicia. El emperador acepta las condiciones y entre una misa y un halcón, elige este último. Un tiempo más aún y el 26 de octubre, el Gran Maestro desembarca en Malta y toma posesión solemnemente. Siete interminables años han transcurrido desde el momento en que, en una gris mañana invernal, los Jerosolimitanos dejaron Rodas. Para los Caballeros de San Juan de Jerusalem llamados de Rodas y desde entonces también de Malta, se inicia otra fase importante de su trayectoria histórica.
para volver al sumario
capitulo siguiente
|